Es una planta originaria del sur de Europa, prefiere los climas templados. Sus propiedades se concentran principalmente en sus pétalos, los que se usan también en la industria farmacéutica, alimenticia y de belleza por sus abundantes y nobles propiedades.
En herbolaria la
amamos por sus propiedades, es antiinflamatoria, alivia espasmos musculares, es
astringente, ayuda a cicatrizar heridas y evitar que se infecten porque es un
antiséptico natural, también es desintoxicante en uso interno y externo.
Conoce un poco más de esta hermosa florecita y aprende a preparar
algunos remedios herbolarios.
Propiedades
terapéuticas de uso externo:
En uso externo la
podemos usar para cuidar nuestra piel, ya que nos ayuda a regenerar,
desinflamar cicatrizar y mantenerla hidratada.
En el libro de María
Treben "Salud de la botica del señor" nos menciona que
en su experiencia ha ocupado la caléndula para sanar heridas post operatorias,
hongos en los pies, cáncer de mama, úlceras cancerosas, varices, llagas, así
como para eliminar verrugas y sarna.
Receta para hacer cataplasma de caléndula
Los cataplasmas nos
ayudan a sanar afecciones cutáneas, a brindar calor a la parte afectada, y
todos los agentes terapéuticos de las plantas son absorbidos por nuestra piel.
Por lo tanto es recomendable dejar actuar los cataplasmas mínimo por 1 hora y
si es posible toda la noche.
Podemos hacer 2 tipos
de cataplasmas; con planta fresca o seca. La diferencia va a radicar en la
forma de prepararlas, los beneficios son los mismos.
Cataplasma con planta
fresca
Materiales:
Flores y hojas de
caléndula fresca, 1 mortero, 1 trozo de tela porosa, plástico o papel film para
envolver el cataplasma,
Indicaciones:
Cataplasma con planta fresca:
1. Para un cataplasma
de caléndula vamos a ocupar las flores y las hojas. Las podemos partir en
trozos pequeños con nuestras manos y en un mortero ir machacando la planta
hasta obtener una pasta.
2.Colocaremos la
pasta sobre un lienzo de tela porosa, para mayores beneficios el grosor de esta
pasta sobre la tela debe ser de 1 cm aproximadamente.
3. Colocar el lienzo
con la pasta sobre la parte del cuerpo afectada y cubrir con un plástico para
que se mantenga caliente y dejar actuar toda la noche.
4. Al otro día
quitamos el cataplasma, y enjuagamos con agua tibia la parte afectada. Podemos
aplicar el cataplasma de caléndula por 5 noches seguidas, dejar descansar 2 y
continuar con el tratamiento.
Cataplasma con
planta seca:
Hay ocasiones en que
es difícil conseguir caléndula , pero les recomiendo tener guardada un poco en
su botiquín de hierbas por que siempre se ocupa la caléndula para algún
remedio. Para hacer el cataplasma de caléndula con planta seca seguiremos estos
sencillos pasos:
Materiales:
1 colador de metal, 1
ollita con agua caliente y tapa, flores y hojas de caléndula, 1 trozo de tela
porosa, 1 plástico o papel film para cubrir el cataplasma.
Indicaciones:
1. Colocar las flores
y tallos secos en el colador, colocarlo sobre la olla de agua y tapar, de tal
forma que el vapor hidrate poco a poco las plantas secas.
2. Después de 10 o 15
minutos retirar el colador del vapor y vaciar las plantas en el lienzo poroso.
*Repetir pasos 3 y
4 de receta anterior
Comentarios
Publicar un comentario