Ir al contenido principal

Cataplasmas con Calendula Officinalis

 

Es una planta originaria del sur de Europa, prefiere los climas templados. Sus propiedades se concentran principalmente en sus pétalos, los que se usan también en la industria farmacéutica, alimenticia y de belleza por sus abundantes y nobles propiedades.

En herbolaria la amamos por sus propiedades, es antiinflamatoria, alivia espasmos musculares, es astringente, ayuda a cicatrizar heridas y evitar que se infecten porque es un antiséptico natural, también es desintoxicante en uso interno y externo.  Conoce un poco más de esta hermosa florecita y aprende a preparar algunos remedios herbolarios.

 Propiedades terapéuticas de uso externo:

En uso externo la podemos usar para cuidar nuestra piel, ya que nos ayuda a regenerar, desinflamar cicatrizar y mantenerla hidratada. 

En el libro de María Treben  "Salud de la botica del señor" nos menciona que en su experiencia ha ocupado la caléndula para sanar heridas post operatorias, hongos en los pies, cáncer de mama, úlceras cancerosas, varices, llagas, así como para eliminar verrugas y sarna.

Receta para hacer cataplasma de caléndula

Los cataplasmas nos ayudan a sanar afecciones cutáneas, a brindar calor a la parte afectada, y todos los agentes terapéuticos de las plantas son absorbidos por nuestra piel. Por lo tanto es recomendable dejar actuar los cataplasmas mínimo por 1 hora y si es posible toda la noche.

Podemos hacer 2 tipos de cataplasmas; con planta fresca o seca. La diferencia va a radicar en la forma de prepararlas, los beneficios son los mismos.

Cataplasma con planta fresca

Materiales: 

Flores y hojas de caléndula fresca, 1 mortero, 1 trozo de tela porosa, plástico o papel film para envolver el cataplasma, 

Indicaciones:

Cataplasma con planta fresca:

1. Para un cataplasma de caléndula vamos a ocupar las flores y las hojas. Las podemos partir en trozos pequeños con nuestras manos y en un mortero ir machacando la planta hasta obtener una pasta.

2.Colocaremos la pasta sobre un lienzo de tela porosa, para mayores beneficios el grosor de esta pasta sobre la tela debe ser de 1 cm aproximadamente. 

3. Colocar el lienzo con la pasta sobre la parte del cuerpo afectada y cubrir con un plástico para que se mantenga caliente y dejar actuar toda la noche. 

4. Al otro día quitamos el cataplasma, y enjuagamos con agua tibia la parte afectada. Podemos aplicar el cataplasma de caléndula por 5 noches seguidas, dejar descansar 2 y continuar con el tratamiento.

 Cataplasma con planta seca:

Hay ocasiones en que es difícil conseguir caléndula , pero les recomiendo tener guardada un poco en su botiquín de hierbas por que siempre se ocupa la caléndula para algún remedio. Para hacer el cataplasma de caléndula con planta seca seguiremos estos sencillos pasos:

Materiales:

1 colador de metal, 1 ollita con agua caliente y tapa, flores y hojas de caléndula, 1 trozo de tela porosa, 1 plástico o papel film para cubrir el cataplasma. 

Indicaciones:

1. Colocar las flores y tallos secos en el colador, colocarlo sobre la olla de agua y tapar, de tal forma que el vapor hidrate poco a poco las plantas secas.

2. Después de 10 o 15 minutos retirar el colador del vapor y vaciar las plantas en el lienzo poroso.

*Repetir pasos 3 y 4  de receta anterior

Recuerda consultar con un especialista en herbolaria o tu médico de cabecera cualquier duda relacionada al uso de las plantas y sus propiedades terapeúticas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los elixires florales aztecas?

  Reseña Es un sistema floral mexicano que tras años de investigación fue patentado y registrado en 1998 por María Alejandra Valdez Lankes *.  Para realizar los extractos, se basan principalmente en el método del Dr. Edward Bach y se enriquece y potencía con geometría sagrada, sonidos de cuencos y cantos. Consiste en 46 elixires con esencias individuales y 15 elixires combinados, tienen información de alta frecuencia de flores mexicanas y plantas sagradas, así como de algunos minerales.  Es una terapia complementaria que concilia polaridades en nuestra energía  y nos facilita encontrar el equilibrio, se pueden usar junto con otras terapias alópatas o alternativas para mejorar el proceso de homeostásis. Los objetivos de la Terapia Floral Mexicana son: -Aliviar el dolor,  de acuerdo al estado de desequilibrio. - Promueven el autoconocimiento -Transmutar rasgos que nos lastiman -Apoyar la evolución del ser y la autorrealización Lo maravilloso es que además de inger...

Beneficios físicos y emocionales de la manzanilla

  En este post les voy a compartir las propiedades que tiene la manzanilla en la herbolaria tradicional y en la homeopatía. También conocerán distintas recetas que pueden realizar con materiales muy sencillos para obtener el máximo beneficio de las plantas que el creador a puesto a nuestra disposición para sanarnos. Bienvenidos todas y todos.   Matricaria Chamomilla  - Manzanilla La manzanilla es una planta que podemos encontrar muy fácilmente en los mercados o en el supermercado. Sus propiedades terapéuticas se concentran en sus flores y en menor medida en sus hojas y tallos. Su aceite es muy volátil, se evapora fácilmente con los primeros rayos del sol, por lo que se recomienda recolectarla antes de que le den los primeros rayos directamente.  Tiene  propiedades  sedantes, febrífugas, digestivas, antirreumáticas, anti-flogísticas, antiespasmódica antiasmáticas y cicatrizantes principalmente. Es muy socorrida para tratar los cólicos en recién nac...