Ir al contenido principal

¿Qué son los elixires florales aztecas?


 Reseña

Es un sistema floral mexicano que tras años de investigación fue patentado y registrado en 1998 por María Alejandra Valdez Lankes*. 

Para realizar los extractos, se basan principalmente en el método del Dr. Edward Bach y se enriquece y potencía con geometría sagrada, sonidos de cuencos y cantos.

Consiste en 46 elixires con esencias individuales y 15 elixires combinados, tienen información de alta frecuencia de flores mexicanas y plantas sagradas, así como de algunos minerales. 

Es una terapia complementaria que concilia polaridades en nuestra energía  y nos facilita encontrar el equilibrio, se pueden usar junto con otras terapias alópatas o alternativas para mejorar el proceso de homeostásis.

Los objetivos de la Terapia Floral Mexicana son:

-Aliviar el dolor,  de acuerdo al estado de desequilibrio.

- Promueven el autoconocimiento

-Transmutar rasgos que nos lastiman

-Apoyar la evolución del ser y la autorrealización

Lo maravilloso es que además de ingerirse, también se pueden aplicar de forma tópica en crema, gel, o lociones. Se pueden atomizar en el ambiente para trabajar de manera global con la familia, o en equipos de trabajo para mejorar la armonía, en el consultorio para inducir un estado de relajación,  e incluso se pueden administrar a nuestros compañeros perros, gatitos y otros para ayudarlos a adaptarse cuando hay cambios o están atravesando por una enfermedad.

Tienen su forma de prescripción, aplicación y dosificación, en todos los casos es lo mejor acudir con un especialista para que haga la entrevista correspondiente y se establezca un tratamiento de acuerdo a las necesidades individuales de la persona. 

En Kasa Tlalli les utilizamos como complemento en el temazcal, ya que potencían los procesos transformadores y de instrospección que se buscan, también nos ayuda a sellar y proteger los cuerpos sútiles de las personas, ayudan a asimilar las emociones que se trabajan y mejoran el estado de ánimo de los participantes propiciando una mejor interaccion y armonía entre todos.

Puedo comentarles que también las he puesto en práctica con mis hijas  y han sido sumamente útiles en la etapa de la adolescencia ya sea para  ayudarlas a adaptarse a nuevos ambientes, mejorar su salud en épocas invernales, ayudarlas a concentrarse, mejorar la memoria y aprendizaje, calmar los nervios en temporadas de exámenes, y muchos otros casos en los que he confirmado su eficiencia.

Si les interesa una consulta con esta terapia pueden dejar su comentario o contactarme en mis otras redes sociales, en facebook o instagram donde me encuentran como @kasatlalli.

*María Alejandra Valdez Lankes es psicóloga social, naturópata, sexóloga, aromaterapeuta y tiene un master en Terapia Floral. 

Desde 1996 reside en México y desde 1998 dirige el Colegio de Mexicano de Terapeutas Florales y Naturales. Desarrolló el Sistema terapéutico floral mexicano de los Elixires Aztecas.

La información aquí proporcionada la pueden consultar en la fuente original:

Valdez, María., (2022). Manual Clínico y Repertorio Sintomático de Elixires Aztecas. Fenix.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baño de hierbas para descenso de útero, ovarios y vejiga

El descenso de útero, ovarios y vejiga puede suceder después de un parto difícil, una caída, accidente o por la edad. Los ligamentos y músculos que deberían sostener estos órganos no tienen la fuerza para retenerlos y ceden. En casos extremos, los órganos sobresalen por el canal vaginal y el remedio es la cirugía y retirarlos. Este baño de asiento es un complemento que nos brinda la naturaleza para darle tonicidad y fuerza a músculos y ligamentos. Funciona muy bien para tratar incontinencia urinaria, hemorroides, cistitis e infecciones urinarias frecuentes. Las plantas que usaremos son: Bolsa de pastor- Capsella bursa pastori s - 50 gr. Pie de León- Alchemilla vulgaris - 50 gr. Milenrama - Achillea millefolium - 50 gr. Caléndula - Caléndula officinalis - 50 gr. Indicaciones : Remojar en 4 litros de agua todas las hierbas por toda una noche. Al día siguiente poner a hervir  10 minutos las plantas en la misma agua en que reposaron. Entibiar el baño con el té de hierbas...

Cataplasmas con Calendula Officinalis

  Es una planta originaria del sur de Europa, prefiere los climas templados. Sus propiedades se concentran principalmente en sus pétalos, los que se usan también en la industria farmacéutica, alimenticia y de belleza por sus abundantes y nobles propiedades. En herbolaria la amamos por sus propiedades, es antiinflamatoria, alivia espasmos musculares, es astringente, ayuda a cicatrizar heridas y evitar que se infecten porque es un antiséptico natural, también es desintoxicante en uso interno y externo.  Conoce un poco más de esta hermosa florecita y aprende a preparar algunos remedios herbolarios.  Propiedades terapéuticas de uso externo: En uso externo la podemos usar para cuidar nuestra piel, ya que nos ayuda a regenerar, desinflamar cicatrizar y mantenerla hidratada.  En el libro de  María Treben  "Salud de la botica del señor"  nos menciona que en su experiencia ha ocupado la caléndula para sanar heridas post operatorias, hongos en los pies, ...