La cebolla crece muy bien en el
hemisferio norte, y se ha cultivado desde hace milenios en el Oriente medio. Es
ampliamente utilizada en las cocinas alrededor del mundo como condimento.
En la herbolaria vamos a utilizar el
bulbo de la planta ingerida de diferentes formas para sanar afecciones como: el
estreñimiento, resfriado, tos y diuresis. En uso externo nos va a ayudar
a eliminar callos, desinflamar hemorroides, sabañones y picaduras de insectos.
¿Cómo utilizar la cebolla para curar resfriados?
Las abuelitas de nuestros pueblos tienen
recetas caseras para ayudar a sanar enfermedades de vías respiratorias con
ayuda de la cebolla. A continuación, te comparto 2 de ellas:
1. Preparar una infusión con 1
taza leche caliente y cuando rompa el hervor, agregar unas rodajas de cebolla y
dejar hervir 2 minutos. Apagar el fuego, servir y endulzar con miel. Tomar bien
caliente antes de dormir, y no ingerir alimentos fríos al otro día.
2. Macerar cebolla. En un recipiente
de vidrio se pone a macerar en medio litro de miel 1 cebolla cortada en
rodajas, se guarda por 15 días, transcurrido el tiempo, retiramos las cebollas
y etiquetamos el frasco. Se toma 1 cucharada 4 veces al día.
¿Porque la cebolla cura resfriados?
En homeopatía el medicamento
Allium cepa es utilizado para curar resfriados porque produce síntomas
similares a un resfriado. ¿Recuerdas alguna vez que hayas picado una cebolla?
seguramente te ardieron los ojos, comenzaste a lagrimear, tal vez hasta te
dolió la cabeza y también tuviste un poco de flujo nasal transparente. La cebolla
puede provocar éstos síntomas que son los característicos de un resfriado común
y nos va a ayudar a sanarnos siempre y cuando cumpla con estos criterios: el
flujo nasal y las flemas de la tos de este resfriado deben ser transparentes.
A continuación te comparto un
extracto del libro "Materia Médica de
Medicinas Homeopáticas" Phatak S.R. 1977, que nos habla
sobre la sintomatología de un paciente que necesita este medicamento:
"...estornudos violentos,
descarga fluida y acre con ardor y picor en nariz, ulceración en la garganta,
dolor de garganta que se extiende a los oídos, tos ronca, cosquilleante por
inspirar aire frío, laringe dolorosa al hablar, sensación de laringe
desgarrada."
Espero que con esta información puedas aprender a curar tu cuerpo de forma noble y sin dañarlo. Recuerda consultar cualquier duda con un especialista en herbolaria o tu médico de cabecera.
Comentarios
Publicar un comentario