Ir al contenido principal

¿Cómo utilizar la cebolla para tratar resfriados?


 

La cebolla crece muy bien en el hemisferio norte, y se ha cultivado desde hace milenios en el Oriente medio. Es ampliamente utilizada en las cocinas alrededor del mundo como condimento. 

En la herbolaria vamos a utilizar el bulbo de la planta ingerida de diferentes formas para sanar afecciones como: el estreñimiento, resfriado, tos y diuresis.  En uso externo nos va a ayudar a eliminar callos, desinflamar hemorroides, sabañones y picaduras de insectos.

 ¿Cómo utilizar la cebolla para curar resfriados?

Las abuelitas de nuestros pueblos tienen recetas caseras para ayudar a sanar enfermedades de vías respiratorias con ayuda de la cebolla. A continuación, te comparto 2 de ellas:

 1. Preparar una infusión con 1 taza leche caliente y cuando rompa el hervor, agregar unas rodajas de cebolla y dejar hervir 2 minutos. Apagar el fuego, servir y endulzar con miel. Tomar bien caliente antes de dormir, y no ingerir alimentos fríos al otro día.

2. Macerar cebolla. En un recipiente de vidrio se pone a macerar en medio litro de miel 1 cebolla cortada en rodajas, se guarda por 15 días, transcurrido el tiempo, retiramos las cebollas y etiquetamos el frasco. Se toma 1 cucharada 4 veces al día.

 ¿Porque la cebolla cura resfriados?

 En homeopatía el medicamento Allium cepa es utilizado para curar resfriados porque produce síntomas similares a un resfriado. ¿Recuerdas alguna vez que hayas picado una cebolla? seguramente te ardieron los ojos, comenzaste a lagrimear, tal vez hasta te dolió la cabeza y también tuviste un poco de flujo nasal transparente. La cebolla puede provocar éstos síntomas que son los característicos de un resfriado común y nos va a ayudar a sanarnos siempre y cuando cumpla con estos criterios: el flujo nasal y las flemas de la tos de este resfriado deben ser transparentes.  

A continuación te comparto un extracto del libro  "Materia Médica de Medicinas Homeopáticas"  Phatak S.R. 1977, que nos habla sobre la sintomatología de un paciente que necesita este medicamento:

 

"...estornudos violentos, descarga fluida y acre con ardor y picor en nariz, ulceración en la garganta, dolor de garganta que se extiende a los oídos, tos ronca, cosquilleante por inspirar aire frío, laringe dolorosa al hablar, sensación de laringe desgarrada."

Espero que con esta información puedas aprender a curar tu cuerpo de forma noble y sin dañarlo. Recuerda consultar cualquier duda con un especialista en herbolaria o tu médico de cabecera.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los elixires florales aztecas?

  Reseña Es un sistema floral mexicano que tras años de investigación fue patentado y registrado en 1998 por María Alejandra Valdez Lankes *.  Para realizar los extractos, se basan principalmente en el método del Dr. Edward Bach y se enriquece y potencía con geometría sagrada, sonidos de cuencos y cantos. Consiste en 46 elixires con esencias individuales y 15 elixires combinados, tienen información de alta frecuencia de flores mexicanas y plantas sagradas, así como de algunos minerales.  Es una terapia complementaria que concilia polaridades en nuestra energía  y nos facilita encontrar el equilibrio, se pueden usar junto con otras terapias alópatas o alternativas para mejorar el proceso de homeostásis. Los objetivos de la Terapia Floral Mexicana son: -Aliviar el dolor,  de acuerdo al estado de desequilibrio. - Promueven el autoconocimiento -Transmutar rasgos que nos lastiman -Apoyar la evolución del ser y la autorrealización Lo maravilloso es que además de inger...

Baño de hierbas para descenso de útero, ovarios y vejiga

El descenso de útero, ovarios y vejiga puede suceder después de un parto difícil, una caída, accidente o por la edad. Los ligamentos y músculos que deberían sostener estos órganos no tienen la fuerza para retenerlos y ceden. En casos extremos, los órganos sobresalen por el canal vaginal y el remedio es la cirugía y retirarlos. Este baño de asiento es un complemento que nos brinda la naturaleza para darle tonicidad y fuerza a músculos y ligamentos. Funciona muy bien para tratar incontinencia urinaria, hemorroides, cistitis e infecciones urinarias frecuentes. Las plantas que usaremos son: Bolsa de pastor- Capsella bursa pastori s - 50 gr. Pie de León- Alchemilla vulgaris - 50 gr. Milenrama - Achillea millefolium - 50 gr. Caléndula - Caléndula officinalis - 50 gr. Indicaciones : Remojar en 4 litros de agua todas las hierbas por toda una noche. Al día siguiente poner a hervir  10 minutos las plantas en la misma agua en que reposaron. Entibiar el baño con el té de hierbas...

Cataplasmas con Calendula Officinalis

  Es una planta originaria del sur de Europa, prefiere los climas templados. Sus propiedades se concentran principalmente en sus pétalos, los que se usan también en la industria farmacéutica, alimenticia y de belleza por sus abundantes y nobles propiedades. En herbolaria la amamos por sus propiedades, es antiinflamatoria, alivia espasmos musculares, es astringente, ayuda a cicatrizar heridas y evitar que se infecten porque es un antiséptico natural, también es desintoxicante en uso interno y externo.  Conoce un poco más de esta hermosa florecita y aprende a preparar algunos remedios herbolarios.  Propiedades terapéuticas de uso externo: En uso externo la podemos usar para cuidar nuestra piel, ya que nos ayuda a regenerar, desinflamar cicatrizar y mantenerla hidratada.  En el libro de  María Treben  "Salud de la botica del señor"  nos menciona que en su experiencia ha ocupado la caléndula para sanar heridas post operatorias, hongos en los pies, ...