El maíz es una planta sagrada en la cultura mexicana pues cuentan los abuelos que el gran Quetzalcoatl convertido en hormiga obtuvo una semilla del maíz y enseñó a los hombres a cultivarlo, gracias a ello, la cultura azteca abandonó la vida nómada y se asentó formando y extendiendo su gran imperio.
El maíz es una planta muy noble, se aprovechan las hojas frescas en el temazcal, cuando se secan son útiles como envoltura para tamales, los granos los usamos para elaborar nuestros alimentos, los estigmas o barbas tienen fines medicinales y los olotes tiernos los usamos para alimentar a algunos animales, y cuando se secan los usamos para desgranar las mazorcas.
En la temporada de cosecha podemos aprovechar al máximo las propiedades medicinales del elote, específicamente de sus barbas o pelos dorados.
Éstos tienen las siguientes propiedades comprobadas farmacológicamente:
- Diurético
- Estimulante de secreciones biliares
- Reduce tensión arterial
- Hipoglucemiante
En la herbolaria mexicana se utilizan tradicionalmente para tratar cálculos renales, arenillas en la uretra, infecciones e inflamación de vías urinarias, retención de orina, mal de orín y hepatitis.
Forma de preparación del remedio
Los estigmas del elote son muy delicados, por lo que la preparación mas adecuada es en infusión o en tintura.
Para prepara la infusión vamos a seguir las indicaciones del libro "Farmacia viviente":
Se agrega agua hirviendo (200 mililitros) a la planta (1 gramo o una cucharita cafetera), se tapa y se deja en reposo 10 minutos, después se cuela y se toma.
Forma de administración
Para la cistitis se recomienda tomar 500 mililitros diarios por 1 semana, se puede combinar con otras plantas como Toraxacum officinalis y Calendula officinalis para mejores resultados.
Referencias:
(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 18 de marzo de 2023, de https://parbiomagneticoimanes.files.wordpress.com/2017/12/libro-gmc_farmacia_viviente_2010-dr-guillermo-mendoza-castelan.pdf
Comentarios
Publicar un comentario