Ir al contenido principal

El maíz - Zea maya


El maíz es una planta sagrada en la cultura mexicana pues cuentan los abuelos que el gran Quetzalcoatl convertido en hormiga obtuvo una semilla del maíz y enseñó a los hombres a cultivarlo, gracias a ello, la cultura azteca abandonó la vida nómada y se asentó formando y extendiendo su gran imperio. 

El maíz es una planta muy noble, se aprovechan las hojas frescas en el temazcal, cuando se secan son útiles como envoltura para tamales, los granos los usamos para elaborar nuestros alimentos, los estigmas o barbas tienen fines medicinales y los olotes tiernos los usamos para alimentar a algunos animales, y cuando se secan los usamos para desgranar las mazorcas.

En la temporada de cosecha podemos aprovechar al máximo las propiedades medicinales del elote, específicamente de sus barbas o pelos dorados. 

Éstos tienen las siguientes propiedades comprobadas farmacológicamente:

  • Diurético
  • Estimulante de secreciones biliares
  • Reduce tensión arterial
  • Hipoglucemiante

En la herbolaria mexicana se utilizan tradicionalmente para tratar cálculos renales, arenillas en la uretra, infecciones e inflamación de vías urinarias, retención de orina, mal de orín y hepatitis.

Forma de preparación del remedio

Los estigmas del elote son muy delicados, por lo que la preparación mas adecuada es en infusión o en tintura.

Para prepara la infusión vamos a seguir las indicaciones del libro "Farmacia viviente":

Se agrega agua hirviendo (200 mililitros) a la planta (1 gramo o una cucharita cafetera), se tapa y se deja en reposo 10 minutos, después se cuela y se toma.

 Forma de administración

Para la cistitis se recomienda tomar 500 mililitros diarios por 1 semana, se puede combinar con otras plantas como Toraxacum officinalis y  Calendula officinalis para mejores resultados.

Referencias:

(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 18 de marzo de 2023, de https://parbiomagneticoimanes.files.wordpress.com/2017/12/libro-gmc_farmacia_viviente_2010-dr-guillermo-mendoza-castelan.pdf





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los elixires florales aztecas?

  Reseña Es un sistema floral mexicano que tras años de investigación fue patentado y registrado en 1998 por María Alejandra Valdez Lankes *.  Para realizar los extractos, se basan principalmente en el método del Dr. Edward Bach y se enriquece y potencía con geometría sagrada, sonidos de cuencos y cantos. Consiste en 46 elixires con esencias individuales y 15 elixires combinados, tienen información de alta frecuencia de flores mexicanas y plantas sagradas, así como de algunos minerales.  Es una terapia complementaria que concilia polaridades en nuestra energía  y nos facilita encontrar el equilibrio, se pueden usar junto con otras terapias alópatas o alternativas para mejorar el proceso de homeostásis. Los objetivos de la Terapia Floral Mexicana son: -Aliviar el dolor,  de acuerdo al estado de desequilibrio. - Promueven el autoconocimiento -Transmutar rasgos que nos lastiman -Apoyar la evolución del ser y la autorrealización Lo maravilloso es que además de inger...

Cataplasmas con Calendula Officinalis

  Es una planta originaria del sur de Europa, prefiere los climas templados. Sus propiedades se concentran principalmente en sus pétalos, los que se usan también en la industria farmacéutica, alimenticia y de belleza por sus abundantes y nobles propiedades. En herbolaria la amamos por sus propiedades, es antiinflamatoria, alivia espasmos musculares, es astringente, ayuda a cicatrizar heridas y evitar que se infecten porque es un antiséptico natural, también es desintoxicante en uso interno y externo.  Conoce un poco más de esta hermosa florecita y aprende a preparar algunos remedios herbolarios.  Propiedades terapéuticas de uso externo: En uso externo la podemos usar para cuidar nuestra piel, ya que nos ayuda a regenerar, desinflamar cicatrizar y mantenerla hidratada.  En el libro de  María Treben  "Salud de la botica del señor"  nos menciona que en su experiencia ha ocupado la caléndula para sanar heridas post operatorias, hongos en los pies, ...

Beneficios físicos y emocionales de la manzanilla

  En este post les voy a compartir las propiedades que tiene la manzanilla en la herbolaria tradicional y en la homeopatía. También conocerán distintas recetas que pueden realizar con materiales muy sencillos para obtener el máximo beneficio de las plantas que el creador a puesto a nuestra disposición para sanarnos. Bienvenidos todas y todos.   Matricaria Chamomilla  - Manzanilla La manzanilla es una planta que podemos encontrar muy fácilmente en los mercados o en el supermercado. Sus propiedades terapéuticas se concentran en sus flores y en menor medida en sus hojas y tallos. Su aceite es muy volátil, se evapora fácilmente con los primeros rayos del sol, por lo que se recomienda recolectarla antes de que le den los primeros rayos directamente.  Tiene  propiedades  sedantes, febrífugas, digestivas, antirreumáticas, anti-flogísticas, antiespasmódica antiasmáticas y cicatrizantes principalmente. Es muy socorrida para tratar los cólicos en recién nac...